lunes, 16 de enero de 2017


Variedades de Mango Ecuatoriano


El mango, una reconocida fruta tropical exótica, se consume mayormente como fruta fresca, pero también puede ser utilizado para preparar mermeladas y confituras, además de sus grandes cualidades alimenticias, el mango Ecuatoriano se destaca por su excelente calidad y exquisito sabor.

Las variedades que se cultivan principalmente en el Ecuador son las siguientes:

1.- TOMMY ATKINS: es originaria de la Florida, supuestamente del Haden. Es una fruta de 13 cm de largo y 450 a 700 gramos de peso, con forma ovoide a casi redonda, color con base morado a rojizo, bastante resistente a los daños mecánicos debido a la cáscara gruesa, carece de fibra, tiene buen sabor y de pulpa jugosa.
                                                      Mango Tommy Atkins
2.- HADEN: es una de las mas antiguas de Florida, que se originó de la variedad “Mulgoba”. Es una fruta grande de 14 cm. de largo y 400 a 600 gramos de peso, de forma ovoide, redondeada con fondo de color amarillo, sobre color rojizo con numerosas lenticelas de color blanco. La pulpa es jugosa, casi sin fibra con sabor ligeramente ácido y de buena calidad.
                                                      Mango Tommy Atkins
3.- KENT: se originó de la variedad “Brooks”, la que a su vez provino de la variedad “Sandersha”. Es una fruta grande que llega a 13 cm ó más de longitud, con un peso promedio de 680 gramos. Tiene una forma ovoide, mas bien llena y redondeada con color base verde amarillento y sobrecolor rojo obscuro, numerosas lenticelas pequeñas y amarillas, Además, tiene pulpa jugosa, sin fibra, rica en dulce y calidad de muy buena a excelente.
                                                          Mango Tommy Atkins
4.- KEITT: se originó de una semilla de “Mulgoba”, alrededor de 1.929 en Florida. La fruta crece hasta 12 cm. y pesa de 600 a 700 gramos, su forma es ovalada, con color base amarillo con numerosas lenticelas pequeñas, la pulpa es jugosa y dulce.
                                                           Mango Tommy Atkins

Valor Nutritivo del Mango

Las cantidades nutritivas del mango le permite competir con gran variedad de frutas tropicales. A excepción del aguacate, ninguna otra fruta aporta tantos nutrientes como el mango, debido a alto contenido de carbohidratos, buen contenido de pro-vitamina A, vitamina B - Tiamina, Riboflavina, Niacina y Acido Ascórbico, pocas cantidades de Calcio, Hierro y Fósforo; no obstante, debe mencionarse que la composición química varia con su estado desarrollo, la variedad y las condiciones de cultivo.

Los frutos del mango constituyen un valioso suplemento dietético, pues es muy rico en vitaminas A y C, minerales, fibras y anti-oxidantes; siendo bajos en calorías, grasas y sodio. Su valor calórico es de 62-64 calorías/100 g de pulpa. En la siguiente tabla se muestra el valor nutritivo del mango en 100 g de parte comestible.


Partes de la Planta del frejol


Raíces                                                         

Resultado de imagen para organos vegetales del frijolLas raíces fibrosas de los frijoles se extienden para recoger agua y nutrientes. Una, la raíz principal es más grande que las otras y se ramifica en muchas raíces más finas. Aunque las plantas fabrican su propio alimento en las hojas utilizando la energía del sol, necesitan los minerales absorbidos por las raíces como bloques edificadores para el crecimiento. Los frijoles, como otras legumbres, tienen nódulos en sus raíces que albergan bacterias que convierten el nitrógeno de la atmósfera en compuestos que las plantas pueden utilizar directamente, liberándolas de la dependencia del nitrógeno de la tierra.                                              

Tallo

El tallo del frijol es largo y delgado, adaptado para entretejerse a través de otras plantas o soportes similares. Las hojas están sujetas a lugares llamados nodos y los espacios entre ellos se llaman internodos. El tallo sirve para levantar las hojas lo suficientemente altas como para recoger la luz del sol para la fotosíntesis, sobre las plantas rivales. También transporta nutrientes desde las raíces a las hojas y carbohidratos y proteínas desde las hojas al resto de la planta. La punta de la vid de frijol crece rápidamente, retorciéndose completamente varias veces al día hasta que encuentra un objeto sólido. Los cambios en la producción de hormonas hacen que el tallo se enrolle alrededor del objeto mientras crece.

Hojas

Las hojas son donde las longitudes de onda de luz roja y azul son absorbidas por el pigmento de la clorofila. La energía la utilizan las estructuras diminutas en las células llamadas cloroplastos para formar compuestos orgánicos como carbohidratos, alimento para toda la planta. Las longitudes de onda verde no se utilizan y se reflejan hacia afuera, dando a las hojas su color verde.

Flores

Las flores del frijol, como las de otras legumbres, son asimétricas, con un pétalo superior grande llamado bandera y dos pétalos laterales más pequeños, las hojas que rodean la parte inferior de los pétalos que se mezclan para formar la quilla. Los estambres, los órganos masculinos y el pistilo, el órgano femenino, están encerrados dentro de la quilla y del ovario conteniendo los embriones en la base de los pétalos. Después de la fertilización, el ovario se hincha para convertirse en la vaina que contiene las semillas en desarrollo. A medida que las semillas maduran, la vaina se seca y con el tiempo se separa permitiendo que las semillas de frijol caigan al suelo.

TIPOS DE PLANTAS

                                          Resultado de imagen para tipos de plantas
Éstos son algunos tipos de plantas que vemos en bosques ó cerca a nuestros hogares

PLANTA ANUAL

Es la que completa su ciclo biológico en un año. Exísten dos tipos de plantas: en verano y en invierno. Las primeras brotan en primavera, finalizando su ciclo en verano; y las últimas brotan en otoño, terminando su ciclo en invierno.

PLANTA AROMÁTICA

Es cualquier especie vegetal que tiene principios aromáticos, se utilizan principalmente como especie y planta medicinal.
PLANTA BRÚJULA

Es aquella que en la punta de sus hojas indica la orientación Norte-Sur. Esta planta recibe sólo la luz del amanecer y tratan de evitar la insolación del medio día.

PLANTA CARNÍVORA

Esta planta captura pequeños insectos, esto se da gracias a un sistema glandular con fermentos que disuelven el cuerpo de la víctima.
PLANTA DE INTERIOR

Este tipo de planta es capaz de desarrollarse mejor en sitios cerrados.

PLANTA DE INVERNADERO


Planta tropical que por necesidad de calor y de humedad son mantenidas en un cuarto con calefacción.
PLANTA FÉTIDA

Se caracteriza por sus flores de aroma fétido, que atrae moscas y mosquitos.
PLANTA MEDICINAL

Por sus sustancias activas, puede usarse como remedio para distintas enfermedades.
PLANTA RUDERAL
Esta planta habita sitios como basurales y bordes de caminos.

PLANTA TREPADORA

Sus hojas llegan a extremos muy altos, trepan árboles, paredes, rejas, rocas. Los zarcillos son órganos muy especiales, ya que se fijan gracias a su exitabilidad al contacto.

fuente:http://masbotanica.galeon.com/tipos.html

Los suelos


El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

Los suelos no siempre son iguales y cambian de un lugar a otro por razones climáticas y ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones son lentas y graduales.

El suelo está formado por varios componentes como rocas, arena, arcilla, humus (materia orgánica en descomposición), minerales y otros elementos en diferentes proporciones.

Componentes del Suelo


Los componentes de los suelos se pueden clasificar en:

Inorgánicos, como la arena, la arcilla, el agua y el aire; y orgánicos, como los restos de plantas y animales.



Uno de los componentes orgánicos de los suelos es el humus. El humus se encuentra en las capas superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposición de los restos de plantas y animales, junto con algunos minerales; tiene un color de amarillento a negro, y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos.

Horizontes del suelo


Se llaman horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo es la organización vertical de todos estos horizontes.

Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo son:

Horizonte O: "Capa superficial del horizonte A"

Horizonte A
, o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles.

Horizonte B o zona de Precipitado:
Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro (pardo o rojo), en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, etc., situándose en este nivel los encostramientos calcáreos áridos y las corazas lateríticas tropicales.

Horizonte C o subsuelo:
Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química (la alteración química es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formación de un suelo no suele existir colonización orgánica), pero en él aún puede reconocerse las características originales del mismo.

Horizonte D, horizonte R,
roca madre o material rocoso: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo una base física sin una relación especial con la composición mineral del suelo que tiene encima.



Tipos de suelos

De acuerdo con la composición y utilidad agrícola se pode distinguir los siguientes tipos de suelo:

Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura.




Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, seco y árido, y no son buenos para la agricultura.




Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.




Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.




Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.




Suelos musgosos o limosos:
Contienen agua, arena, limo y arcilla en partes más o menos iguales. son semipermeables y son suelos óptimos para la agricultura



Fuente: http://www.monografias.com/trabajos105/suelos-y-sus-tipos/suelos-y-sus-tipos.shtml#ixzz4VwGmwPXh

REFORESTACIÓN


¿Qué es la deforestación?

Es la disminución o eliminación de la vegetación natural. Las causas principales que producen este problema son: la tala inmoderada para extracción de madera, el cambio de uso de suelo para la agricultura, la ganadería y el establecimiento de espacios urbanos, así como los incendios naturales y provocados, además de las plagas.

Un método para revertir el daño causado por la deforestación es la reforestación, que consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos, cuidándolos para que se desarrollen adecuadamente y puedan regenerar un bosque.
 


¿Por qué son tan importantes los árboles y los bosques?

• Favorecen la presencia de agua y la recarga de mantos acuíferos.
• Conservan la biodiversidad y el hábitat.
• Proporcionan oxígeno.
• Protegen el suelo.
• Actúan como filtros de contaminantes del aire y del agua.
• Regulan la temperatura.
• Disminuyen los niveles de ruido.
• Proporcionan alimento.
• Sirven de materia prima (leña, madera, carbón, papel, resinas, medicinas, colorantes, etcétera).


Plantar árboles es una estrategia importante para reducir los problemas ambientales. Un árbol joven almacena en promedio alrededor de 11.3 kg de carbón atmosférico por año. Toda actividad humana tiene un impacto en la naturaleza; de acuerdo con algunas estimaciones, es necesario plantar y mantener al menos 65 árboles para compensar la cantidad de carbón que aportamos a la atmósfera durante nuestra vida.


Materiales:

1. Cubetas
2. Agua
3. Libreta y lápices
4. Picos y palas
5. Plantas forestales nativas (cedro, caoba, palo de rosa, primavera, etcétera)

Desarrollo:

1. El profesor(a) contactará a las dependencias encargadas de los programas de reforestación –municipio, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (sedarpa), Comisión Nacional Forestal (conafor), etcétera–, con la finalidad de obtener información y material para la reforestación. Si se desea, los profesores también pueden hacer un vivero escolar con especies nativas (ver Anexo 2. Vivero forestal escolar).

2. En clase identificarás áreas de tu localidad donde se hayan hecho proyectos de reforestación y discutirás los beneficios de dicha acción.

3. En grupo elegirán un área de tu localidad que necesite reforestación y planearán una campaña.

4. Una vez definida el área, organizarán sus salidas para plantar los arbolitos, en particular usando especies nativas.

Es importante enfatizar que cada equipo se responsabilizará de uno o varios árboles.


Siembra y mantenimiento de árboles

                                                       

La siembra y el mantenimiento de árboles se realizan ya sea para implementar una plantación forestal, para reforestar un área afectada, para establecer cercas vivas en los potreros o linderos o simplemente para ornato y recreación.

Existen plantaciones forestales productoras de madera, alimentos y forraje para animales. También hay plantaciones protectoras que ayudan a preservar los nacimientos y márgenes de ríos y fuentes de agua y proporcionan hábitat a especies silvestres de plantas y animales.

Igualmente hay bosques de uso múltiple que combinan las funciones de protección, producción y conservación de flora y fauna.

Primero se limpia el terreno, repicando las malezas que luego servirán de abono. No es necesario limpiar totalmente el lote ya que se requiere aproximadamente un metro cuadrado de plato limpio para cada árbol.

Se hace un hoyo cuadrado de dimensiones aproximadas de 40 x 40 x 40 centímetros o según la especie a sembrar. La tierra que se saca del hueco se deja a un lado bien repicada. En este momento se puede mezclar al suelo, productos a base de micorrizas que se encuentran en las tiendas agropecuarias, cuyo aspecto es similar al compost y que facilitan el enraizamiento de las plantas en general.

La siembra se hace en época de lluvias, quitando la bolsa a los arbolillos escogidos en vivero, desechando las plántulas débiles, con tallos bifurcados o con escasez de raíces. El arbolillo sale con un molde cilíndrico de tierra en sus raíces, el cual se deja y se ubica en el centro del hoyo, agregando la tierra que se había dejado al lado y pisando bien para evitar bolsas de aire que pudiesen producir encharcamiento y pudrición posteriormente.

Los arbolillos se deben proteger del ganado y de los animales mediante barreras que eviten que se acerquen mientras crecen y toman vigor. También se deben fertilizar, de acuerdo a la especie sembrada y desyerbar y mantenerlos erguidos.

PLANTAS MEDICINALES

Ajo.



Como se planta:

Se puede plantar casi en cualquier época del año. Le gusta la luz natural y el suelo bien drenado. Lo bueno es que el cultivo del ajo, no nos va a llevar mucho trabajo.

Propiedades:

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Actúa como anticoagulante, antibacteriano, antibiótico y antioxidante además de combatir la congestión nasal, entre otras muchas propiedades.

Ajenjo.


Como se planta.

Necesita media sombra, tierra arcillosa. Se adapta a los suelos pobres y a las condiciones climáticas adversas.
Propiedades.

El ajenjo ayuda a combatir el mal aliento, dolores menstruales, ardor de estómago e incluso anemia. También es una gran repelente de insectos, incluyendo los piojos.

El ajenjo, con su amargura que disgusta a muchos paladares, es una hierba medicinal muy potente que tiene cualidades reconocidas por la medicina china tradicional hace miles de años. Actualmente hay estudios occidentales que demuestran la capacidad de ajenjo en la lucha contra el cáncer. Pero en medicina popular, esta y otras hierbas amargas siempre se han utilizado para eludir problemas de hígado.

Albahaca.




Es una planta que procede del sur de Asia, Indonesia e India;

Como se planta.

Se puede plantar en macetas, mantener en semi sombra y regar abundantemente. Se reproduce por esquejes (como vemos en la imagen) o semillas, plantar en tierra con buen drenaje, abonar regularmente, es muy sensible al frío, se puede criar en interior.
Propiedades.

El aceite contenido en las hojas destruye las bacterias e insectos. El zumo de las hojas alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones de garganta y problemas digestivos. Gracias a su olor y suave sabor aromático se usa como condimento. Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Una infusión de hojas frescas y gotas de limón calman los dolores de estómago y espasmos intestinales. La infusión de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de las hojas con miel de abejas alivia la fiebre. El té de albahaca hace producir más leche en las madres. El té frío es bueno para problemas en los ojos, tanto en enjuague como bebida. La albahaca es el gran regulador del sistema nervioso.

Su mayor uso está en la lucha contra la fatiga y la depresión, por su valor como activador del sistema inmune.

Aloe Vera.




Se planta en macetas con buen drenaje, no necesita un cuidado excesivo. Es una planta medicinal muy fácil de utilizar y mantener.
Como se planta:


Propiedades Aloe Vera.

Es muy útil para aplicar sobre cortes, heridas, picaduras de insectos, quemaduras y cicatrices, ideal para refrescar la piel reseca. Mejora la apariencia de una piel propensa al acné. Purificador natural del aire de casa.

Lo mejor es usar la gelatina interna de sus hojas, hacer un gel para uso externo.

Apio.



Como se planta.

Le gustan los climas cálidos y la tierra con muchos nutrientes, se puede plantar en maceta.


Propiedades.

Tiene acción diurética, sirve para combatir el estreñimiento, alivia la acidez estomacal, es una fuente de calcio, disminuye el colesterol, repone los electrolitos perdidos en la actividad física y tiene propiedades anti-inflamatorias.

Árnica.




Árnica montana es la especie más comúnmente utilizada en las preparaciones medicinales hoy en día, sin embargo las otras especies del género Árnica se han utilizado tradicionalmente en diferentes partes del mundo.
Como se planta.

Le gusta la luz, tierra arcillosa, plantar en zona aislada o en maceta fuera del alcance de niños o mascotas ya que es tóxico.
Propiedades.

Es un potente anti-inflamatorio generalmente se usa por vía tópica para el tratamiento de hematomas, esguinces, inflamaciones causadas por picaduras de insectos y en enfermedades reumáticas.


Bardana.



Como se planta.

Necesita tierra profunda, debido a que sus raíces crecen bastante, no soporta bien el trasplante, le gusta la tierra abonada, gusta de la semi-sombra, se puede cultivar en maceta profundas.
Propiedades.

La bardana se suele utilizar para problemas dermatológicos, artritis e infecciones. En Europa se han utilizado tradicionalmente la raíz y las hojas, mientras que la medicina china prefiere las semillas y las suele incluir en los tratamientos del resfriado común.

Diente de León.



Nombre común: amargón, plumerillo, panadero y diente de león.

Crece de forma natural en muchos jardines, lo que mucha gente no sabe es que su flor es dulce y las hojas más jóvenes son muy sabrosas en las ensaladas, es un planta comestible desde la raíz a la flor y con muchas propiedades, para conseguirla podemos usar las semillas quitándolas de los pompones y se puede sembrar en cualquier suelo y condición, es un planta muy resistente.
Propiedades.

La hoja del diente de león tiene más hierro y calcio que las espinacas. Tiene muchas propiedades tal vez la más conocida es la estimulación de la actividad hepática. La infusión de diente de león ayuda a que el metabolismo del hígado, eliminando toxinas más fácilmente, aumenta el flujo de bilis, y ayuda en la digestión de las grasas.

CUIDADO: No utilizar el diente de león, si usted está embarazada o llevando un tratamiento con antibióticos, anticoagulantes, o fármacos protectores gástricos que contengan litio.

Hierba buena.


Muy similar a la menta, una planta aromática muy utilizada para diversos usos como pueden ser las infusiones. plantar hierbabuena es una tarea muy sencilla. Se adapta muy bien a diversos climas y tan solo necesita luz y mucha humedad.
Propiedades.

Útil para tratar casos de diarrea, también recomendada su aplicación para aliviar cólicos estomacales. Posee propiedades carminativas, ya que favorece la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, resultando muy útil para tratar casos de meteorismo y flatulencias. Posee propiedades antidismenorreicas, por lo cual resulta muy recomendada para tratar menstruaciones que presenten un dolor excesivo. Además, la hierbabuena es un sedante suave, por lo cual es muy buena para tratar casos de nerviosismo, también situaciones de ansiedad, o dificultades al dormir.

Hinojo.


Como se planta.

Cultivar el hinojo es fácil a partir de la misma semilla y puede llegar a medir hasta 2 m de altura, también le encanta el sol y el suelo seco y rico.
Propiedades.

Esta planta es un calmante digestivo. Por esto los restaurantes indios colocan en la mesa pequeños recipientes de semillas de hinojo para masticar después de cenar. Su ingrediente activo es el anetol, relaja los músculos del estómago y facilita la digestión.

Jazmín.



El jazmín se caracteriza por su exquisito perfume y por la multitud de beneficios que reporta a nuestra salud a nivel psíquico y físico.
Como plantar.

Los jazmines son plantas de climas cálidos, prefieren el sol a la sombra. La tierra debe tener buen drenaje y estar bien nutrida. Tenemos que buscarles un lugar con el espacio suficiente para que sea más sencillo cuidarlos. Le pondremos una cerca o postes para que se pueda sostener la enredadera. Es recomendable que la distancia que pongamos entre cada jazmín sea de dos metros y medio.
Propiedades.

Se utiliza en medicina natural para eliminar el estrés y la depresión. Las flores frescas contiene sustancias con propiedades afrodisiacas y en té (muy popular en China) acelera el metabolismo lo que ayuda a la pérdida de peso, la depuración de toxinas y la digestión.

Sin duda su mayor aportación la realiza al mundo de la perfumería, cosmética y aroma terapia, siendo uno de los ingredientes imprescindibles en muchos perfumes.

Lavanda.


Como se planta.

Plantar en macetas con tierra de buen drenaje, le gusta el sol.

Propiedades.

La lavanda es una planta medicinal que posee muchas propiedades, destaca sus efectos calmantes y relajantes, por lo que normalmente se utilizan para tratar la ansiedad, el insomnio, la depresión y problemas asociados con los cambios de humor. Es antiséptica y anti-inflamatoria, aromatiza y sirve para mantener insectos alejados, se puede usar como anti-polillas colgando un ramito en el armario.

Pero la cosa no queda ahí, existen otros muchos beneficios de la lavanda para trata otras muchas dolencias si la utilizamos en forma de té , infusión o aceite: el té de lavanda ayuda a mejorar la inflamación de vejiga y problemas urinarios, los paños de agua de flores de lavanda reducen los niveles de dolor de cabeza, el aceite de lavanda ayuda a aliviar el reumatismo, el tónico de lavanda es utilizado frecuentemente en aroma-terapia para ayudar a relajarse.

Manzanilla.

Como se planta.

Es fácil de cultivar, crece bastante bien en cualquier tipo de suelo y a pleno sol.
Propiedades.

Es un buen remedio para el dolor de cabeza, dolor de muscular o el dolor de estomago. El aceite esencial de manzanilla contiene más de 120 componentes medicinales.


Melisa.




El toronjil, melisa, citronela u hoja de limón es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región mediterránea.
Como se planta.

Pariente de la menta no requiere de muchos cuidados, poner en semi-sombra, no le gusta el frío. Es una planta que se propaga por las raíces que salen de las ramas, poniéndolas en la tierra crea nuevas plántulas.
Propiedades.

Sedante, antidepresiva, estimulante digestiva, vasodilatadora periférica, diaforética, reconstituyente y relajante del sistema nervioso, antiviral y antibacteriana. Se toma una taza de hojas verdes frescas o secas 3 veces diarias para la depresión, el agotamiento nervioso, la indigestión o las nauseas. Muy usada en la Grecia antigua.

Muy olorosa, se utiliza en cocina para sabor a las ensaladas, pescados y platos dulces.

Menta.



Mentha piperita, herbaboa urmenda, menta verde, mentha virdis, hierba de verde intenso y aroma refrescante; es tónica, estimulante y estomacal. No se debe consumir durante el embarazo, ni a menores de cinco años.

Como se planta.

No requiere de muchos cuidados, poner en semi sombra, resiste el frío, la sombra, la falta de agua y acepta suelos con pocos nutrientes. Por ello, las mentas son plantas muy fáciles de cultivar con tierra fértil y abundante agua.

Propiedades.

Cada una de las diferentes variedades de Menta tiene sus usos en la medicina popular pero, básicamente, es utilizada como digestiva y como calmante de trastornos gastrointestinales y para reducir resfriados. Estimula los sentidos y mejora el humor. Como infusión es excelente para hacer la digestión, tratar resfriados y quitar el hipo. También funciona para aliviar dolores de cabeza, migrañas o dolores causados por contusiones. Igual que el romero y el alcanfor, se para irritaciones cutáneas y resfriados, dolores de cabeza y dolor de muelas –masticar la hoja- Las hojas en infusión, se emplean contra el insomnio. Los tallos machados son eficaces contra las picaduras de insectos.

La menta, se utiliza muchísimo en las comidas, para perfumar las estancias cerradas, además, repele hormigas, pulgones y algunas otras de las plagas más comunes en las plantas.

Se aplica casi siempre en forma de infusión , aunque para la piel se utiliza compresas húmedas.

Orégano.

Como plantar.


Crece en todo tipo de climas, sólo necesitan suelo húmedo fértil. Le gusta la luz pero tolera la sombra también. Se propaga rápido y crece bien en macetas.


Propiedades.
Se usa para perder peso, promoción del sistema digestivo, tratamiento de la infección de la sinus, dolor de muelas. Es antibacterial, antioxidante, antihongos, antiinflamatorio, antihistamínico (para ayudar en el tratamiento de la alergia), alivia enfermedades de la piel, combate enfermedades respiratorias, se usa para tratar la congestión nasal y pulmonar, alivia dolores musculares y dolores, disminuye los cólicos menstruales, alivia malestar estomacal, estimulante inmunológico. Su té alivia la tos, indigestión, calambres musculares y dolores de cabeza, y es antifúngico.

Ortiga mayor.




La ortiga es una hierba que aparece normalmente en las orillas de parcelas y bosques templados. Está cubierta con pelos huecos que contienen acetilcolina y otras sustancias potentes; al tener contacto con la piel, los pelos se rompen, inyectando estas sustancias en la piel y causando un dolor urticante.
Como plantar.

La planta prefiere un suelo húmedo y rico en nutrientes, parecido al suelo fértil del bosque templado.
Propiedades.

Las hojas tiernas son muy nutritivas, podemos eliminar los pelos cociéndolas. Es un alimento recomendado para las mujeres embarazadas y lactantes; también es un remedio casero para la anemia, debido a su alto contenido en hierro. Es muy útil para fortalecer la sangre y el hígado. La aplicación de los pelos urticantes para el dolor crónico puede ser su uso más antiguo y común. La infusión de ortiga es un remedio casero para la gota, anemia, edema, eczema, cálculos o piedras en el riñón e inflamación urinaria.


FUENTE: http://ecoinventos.com/plantas-medicinales-que-podemos-cultivar-en-casa/#ixzz4Vw9JBzIB